Simón Vélez es un arquitecto colombiano afincado en la ciudad de Bogotá, aunque es verdad que hace una semana que ha venido de China y pronto tiene que ir a India, todo ellos son proyectos pagados por los gobiernos de estos países en el que pertenece en un continuo viaje de países y universidades para conocer su forma de concebir la arquitectura. Pero este arquitecto toma importancia realmente en la utilización de un material muy abundante en su país y que a nadie se le ocurrió su utilización en la construcción excepto a él.
Este material de origen vegetal es el llamado "guadua",que es una especie de planta de bambú, con el resultado de ser un material natural colombiano que permite la construcción de casas, puentes e incluso materiales de artesanías. Esta planta se caracteriza por tener unas propiedades muy optima para la construcción como son: la gran resistencia, durabilidad y su fácil manipulación; a todo esto se le ha apodado con el sobrenombre de el acero vegetal.
Simón Vélez empezó a utilizar este material por petición de un cliente para una cubierta, cuando el estaba investigando en este material, fue dándose cuenta de que se podría expandir su uso en la arquitectura. Tal investigación dio lugar a pensar en una alternativa para los constantes terremotos que sufre parte de Colombia. Pudiendo así construir edificios de cemento y guadua, haciéndose mas flexible antes catástrofes naturales.
Aquí podéis ver algunas de las construcciones de Simón Vélez como ejemplo, una de ellas es el Hotel Crosswaters Ecolodge & Spa de China donde se puede observar su mezcla de materiales ecológico con aspectos actuales.
No hay comentarios:
Publicar un comentario